HISTORIA

La Asociación TIKONEL, una organización con orientación a la MIPyME Micro, Pequeña y Mediana Empresa, nace jurídicamente el 3 de marzo del 2000 en San Martín Jilotepeque Chimaltenango Guatemala; con 10 productores iniciaron un proyecto forestal en 1,994 en la comunidad de “Sacalá”, desarrollando actividades en viveros para establecer plantaciones forestales que contribuya a la protección del medio ambiente y de adaptación al cambio climático; actualmente facilita acciones de desarrollo en cadenas de valor, gestión y conservación de los recursos naturales con 8,453 participantes (4,453 hombres y 4,000 mujeres) distribuidas en 152 comunidades a nivel nacional con énfasis en la cadena volcánica altiplano occidental de Guatemala.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

VISIÓN

Ser una organización líder en el desarrollo de cadenas sostenibles e inclusivas.

MISIÓN

Facilitamos ideas que generan oportunidades, fortaleciendo integralmente unidades productivas, para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad guatemalteca.

VALORES

Responsabilidad, Respeto, Honestidad, Compromiso e Inclusión.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES SEGÚN LOS ESTATUTOS:
  • Promover y fortalecer la agroforestería comunitaria con responsabilidad social y ambiental mediante planes de producción sostenible y accesar a mercados que contribuyan en la generación de ingresos económicos de las familias en el área rural.
  • Promover la generación de ingresos y empleo local en el área rural, a través de la producción de artículos textiles y facilitar el acceso a mercados.
  • Facilitar el fortalecimiento institucional a través del desarrollo de capacidades locales  de sus asociados y beneficiarios, que contribuya en el desarrollo de los procesos productivos sostenibles con equidad de género.
  • acilitar a los asociados y beneficiarios a través de la búsqueda de servicios micro financieros oportunos, ágiles y eficientes que contribuyan en el fortalecimiento de sus unidades productivas.
  • Promover el desarrollo integral y de capacidades locales a personas individuales, jurídicas y comunidades rurales que contribuya en su desarrollo económico, social y ambiental, a través de la formulación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos, generando alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales.
UNIDADES DE NEGOCIOS

CORAZÓN DEL TEJIDO

Conoce nuestros productos textiles 

Unidad de negocio dedicada a la producción y comercialización de artículos textiles artesanales en modalidad de telar de cintura y de pie desarrollada por mujeres Kakchiqueles,

SACALÁ

Conoce nuestros productos y la historia en cada uno de ellos

Empresa comunitaria, dedicada al desarrollo de tres eslabones de la cadena forestal (transformación primaria, secundaria y mercado) para la producción de artículos y accesorios para el hogar con madera en diámetros menores.

NEGOCIOS DE MI TIERRA

Conozca los negocios 

Unidad de negocio, que tendrá la función de acopiar, empacar y comercializar productos agro diversos de la región, incluyendo productos maderables y no maderables.

SIADE

Servicios en Ambiente y Desarrollo
SIADE

Unidad de negocio para la provisión de servicios de desarrollo comunitario y empresarial, formación humana y empresarial, diagnósticos, planes de: desarrollo empresarial, de negocios, estratégicos, sistematización de experiencias, regencia forestal.

LÍNEAS DE ACCIÓN

1- Movilización de recursos y sostenibilidad.

Proceso y mecanismo de obtención de recursos técnicos y financieros para el funcionamiento institucional, las fuentes de financiamiento pueden ser de proyectos de desarrollo, aportes generados por las unidades de negocios y/o emprendimientos por la venta de servicios y productos, aportes de beneficiarios y asociados.

2- Fortalecimiento organizacional.

Trata de garantizar que todos los procesos se desarrollen de la mejor manera, incorporando actualizaciones y mejoras en los recursos y procedimientos; se enfoca desde la concepción integral, abarcando las áreas más importantes como: Administrativo-financiero, recursos humanos, tecnología, políticas, infraestructura, procesos de ejecución de proyectos.

3- Desarrollo Económico Comunitario

Identificar, crear y acelerar pertinentemente emprendimientos asociativos con oportunidades en el mercado, para beneficiar a grupos meta y contribuir a los flujos financieros de la Asociación.

4- Gestión en recursos naturales.

Su enfoque es en el desarrollo de los dos primeros eslabones de la cadena forestal (establecimiento de viveros y plantaciones), además del enfoque productivo; impulsa acciones de conservación, uso y manejo sostenible de los recursos naturales agua, bosque y suelo, aplicando medidas de adaptación al cambio climático y adaptación basada en ecosistemas. 

5- Gobernanza e incidencia política.

Aborda aspectos de fortalecimiento de su junta directiva como un elemento fundamental en la gobernanza, incluye aspectos de administración y gestión organizativa desde el contexto interno y su entorno que favorezca el establecimiento de las alianzas estratégicas, búsqueda de nuevos socios, fortalecimiento de la comunicación con sus redes locales, nacionales, regionales y global.
ÚLTIMAS COLECCIONES
COOPERANTES