www.tikonel.org

Vaya al Contenido
TIKONEL
Somos una organización comunitaria que impulsa el desarrollo sostenible, la equidad social y la conservación ambiental en Guatemala.
En el año 1,994, por iniciativa de 10 productores en la comunidad de “Sacalá”, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, Guatemala, se reunieron y se acercaron a Cauqué Farms, ahora “Kiej de Los Bosques”, pues se sentían comprometidos en atender problemas comunitarios y promover el desarrollo económico y social, en un contexto sostenible y en armonía con la naturaleza. En 1,998 se sumaron otras comunidades como Pachay, Chuisac y más adelante San Bartolomé.

Formalmente la organización se constituye en Asociación Civil no lucrativa bajo el nombre Coordinadora Regional de Comités Para el Desarrollo Integral Ambiental “TIKONEL TAQ’CHE” y nace jurídicamente el 3 de marzo del 2,000. Hasta el 2009 las acciones se desarrollaron con mayor énfasis en el manejo forestal comunitario y de conservación en las comunidades de San Martín Jilotepeque Chimaltenango. Después de un análisis organizacional se vio la necesidad de expandir y reorientar su misión institucional lo cual motivó la modificación de sus estatutos; se logró a partir del 26 de febrero del 2,010, con su nueva denominación: Asociación de Desarrollo Productivo y de Servicios TIKONEL, que se abrevia “ASOCIACION TIKONEL”, inscrita en el Registro de Personas Jurídicas -REPEJU del Ministerio de Gobernación. Esta expansión abre la ventana de oportunidades en trabajar a nivel nacional tanto con personas individuales y jurídicas con su orientación a la micro y pequeña empresa (MyPE[1]).

A finales del 2024 se han atendido a 15,156 personas, de las cuales el 55% son hombres (8,346) y el 45% mujeres (6,810). Se les apoyó a desarrollar acciones en la conservación, uso y manejo responsable de 8,000 hectáreas a través de diferentes medidas de adaptación, “reforestación, sistemas agroforestales y manejo de bosques naturales” entre otros.

PROPUESTA DE VALOR
TIKONEL
Impulsamos el crecimiento sostenible de pequeños productores y MyPES (Micros y Pequeñas Empresas) a través de asesoría especializada, desarrollo de capacidades, facilitación de financiamiento e intermediación comercial; promoviendo modelos de negocios responsables con el medioambiente, inclusivos y con pertinencia cultural; al tiempo que se mejora su productividad, rentabilidad y acceso a mercados.


Logros Macro

Getión acumulada de US$ 5 millones (Proyectos gestionados y ejecutados)
Meta bajo manejo 2025  600 hectáreas.
Ventas anuales en US$ 400,000 )Productos maderables, no maderables y agrícolas).
45 empleos (22 permanentes y 23 temporales)
Manejo acumulado de 8,000 hectáreas (Conservación de suelos, cultivos nativos, reforestación, SAFs, bosques de protección, parcelas agroecológicas, Programas de Incentivos Forestales).
Estrategia de “Paq´uch: Gestión Biocultural de Territorios Indígenas Ru K´ux Abya Yala”
13 calle 8-46 zona 2 Barrio El Calvario, San Martín Jilotepeque Chimaltenango.
Regreso al contenido